#ColaboradoresCF: reflexiones sobre Antes de Nacer y su crecimiento en el Funk
Nuestro amigo Funk Fleivomar conversó con Leo Bascur y Nico Errázuriz de la conocida banda nacional que lleva años de recorrido en la escena Funk chilena.

Por Funk Fleivomar
Colaborador de Chilefunk
Lugar: Blue Jar Bar Santiago centro
Después de un tiempo de escuchar a distintos artistas uno puede percibir el sello de cada grupo musical, y llegado el momento se suele buscar sonidos nuevos y con un mensaje diferente. Esto es lo que me encontré al descubrí a Antes de Nacer, no sólo por su Groove bien trabajado, sino por su disponibilidad y sencillez al conversar.
Nicolás Errazurizpianista (artista ochentero a morir en la ejecución de su instrumento) y Leo Bascur, un conocedor de la música y gran persona, forman esta agrupación que logra un espectáculo especial y un sabor que se remonta a las raíces Underground del Funk. Coincidentemente el día de la entrevista fue cuando se estrenó “Amor inocente” en Spotify, single que alcance a escuchar antes de la entrevista.

Quiénes son
En su conformación actual Leo y Nico, son un dúo que trata de entregar un espectáculo divertido y de calidad en vivo, sin ser una banda de varios miembros como en su formación anterior, se roban el espectáculo y la energía en cada show que entregan.
La entrevista
Decidí entrevistar a Antes de Nacer por ser un grupo musical que creo que está dando que hablar y además suena genial, pero me di cuenta de que con Leo tenemos muchos puntos de vista en común y que en cierto sentido buscamos los mismos fines con nuestro aporte a la cultura del Funk.
Personalmente es desafiante condensar tantas ideas, ya que pienso que las opiniones y visiones del entrevistado sean espontaneas, por lo que ésta, más que una entrevista, fue una conversación muy larga, con muchas ideas.
Influencias de Antes de nacer
Los músicos han sido gran parte de la influencia del grupo, entre ellos han pasado el bajista de Matahariy el bajista de PapaNegro, por solo nombrar algunos.
Influencias externas más directas han sido como han dejado claro en otros medios, han sido artistas como Juan Antonio Labra. El single “Amor inocente” es una canción de un grupo llamado KLAUN, una banda que ya no existe, cuyo productor llamado John Elliot, toco aproximadamente entre los años 1979 y los 80s, su estilo era Música Disco, muy bien ejecutada, por lo demás. Este tema es una colaboración de ambos grupos.
Hablando de músicos
Los géneros es una manera de denominar a la que quiere expresar con la música, de esto se habló de varios músicos que admiran por su capacidad de dar su estilo propio a la música que hacían, tal es el caso de Michael Jackson, con el tema Thrilller que combina varios elementos el Funk, tanto las guitarras como los arreglos de teclados. Otros como Prince, que experimentó mucho con la música, y fue muy rupturista por la manera en que se enfrentó a las disqueras, quiso administrar su música, haciendo conciertos en su casa. Su música trasciende y hay música que es moda. Todavía se puede escuchar un niño o un viejo puede disfrutar la música de Michael. Por otro lado, hablamos de otras ramas, como los italianos, quienes encontraron su propio sello en la música basándose en el funk de lo realizado en USA en los 70s.
Su aporte a la escena del Funk e intención de crear comunidad
El Funk es una matriz base su música, es una excusa para expresar lo que sientes, por es lo es que empiezan a expresar mediante el baile que es un elemento que quieren agregar a hora, de manera de reflejar un lenguaje completo que abarca música y el cuerpo. Según un filósofo que, entrevisto a la banda en una ocasión, el termino funk, etimológicamente hablando, proviene de Kenia, y en su raíz más pura quiere decir “sudor del alma”, bailar, moverse desde la tierra y lo que se suba viene del alma. La intención del grupo es unificar varias disciplinas que se reúnen en el Funk con el fin de crear una escena de Funk en chile, para ello hay 2 creaciones de escena que detallan más adelante.

Dos creaciones de Escena
Funky en tu plaza
Una iniciativa para traer la música en vivo a lugares donde la gente que no está familiarizada con la música pueda desfrutar, en su propia plaza y en un entorno abierto y familiar.
En la próxima entrega están presentes los grupos Santiago Soul y Tercer Tipo, ambos grupos afines a la música negra.
A Pleno Soul
Una fiesta con un estilo estricto y que se sumerge en el Underground, ofreciendo algo que se ha perdido en las fiestas de música negra, que es tocar música desconocida, pero hacerla sonar tan bien que el publicado pueda bailar, no tan solo hits sino también joyas escondidas del Funk.
Mezcla en vivo DJ Mellow, compartiendo escenario con Matahari y (obviamente) Antes de nacer en la florería (Santa Filomena 132, Barrio bellavista), este viernes 31 de mayo desde las 22:30 hrs. Mellow es muy importante para el concepto de la fiesta. Cada vez que sale a escena, trae consigo temas nuevos, además de ser un conocedor de la banda, teniendo material inédito de ellos y los escuchándolos desde sus inicios.
Actitud en el escenario
En Argentina tuvieron la experiencia de tocar en un festival que constaba de varias bandas, se dieron cuenta que la actitud en el escenario y la puesta en escena con bailarines hizo que la energía de su show subiera al nivel que había gente que, pese a no conocerlos, quedara impresionada con la puesta en escena. Su entusiasmo al querer mostrar un show de calidad en vivo se ve reflejado en sus trajes sobre el escenario y en su pronto video musical.
En su opinión Chile es un escenario hostil para el desarrollo de las artes, (cosa que también he experimentado como bailarín al pasar por mucho tiempo sin muchos lugares físicos donde entrenar a gusto) por los que sólo en el último tiempo se ha dado un desarrollo emergente de bandas como nunca en la música chilena.
Con la incorporación del baile a veces se compensa, a veces las malas condiciones del entorno, por ejemplo, el mal sonido del lugar de la tocata, el público muchas veces no sabe, ya sea por aburrido o por ignorante musicalmente, apreciar al artista que toca en vivo, o, por otro lado, la paga es mala, por lo que la me2jor recompensa muchas veces es la energía que el publico entrega a cambio de ver un espectáculo bien ejecutado.
Conclusiones
Lamentablemente, siempre en todas las culturas urbanas a través de la historia, hay solo ciertos individuos que se esfuerzan por mantener vivos movimientos que, en su momento, fueron moda, pero van perdiendo su influencia hasta casi morir. Estos pocos individuos no ven muchas veces su esfuerzo remunerado en varios sentidos. Por lo anterior, es muy alentador observar como varios de ellos, en este caso, finalmente se unen para darle un aire nuevo a la cultura del Funk, y lograr llevar esta música, con todo lo que conlleva, a las nuevas generaciones. Pude notar el amor que hay en todo lo que hace esta banda. Espero que pueda lograr sus objetivos, como llegar al mundo transversal, más allá de los músicos, siento que se lo merecen al ver su aprendizaje y puesta en escena.
¡Saludos Funky!
Funk Fleivomar
Comparta y así extendemos nuestra comunidad a mas personas