Ania Ivania es profesora, compositora, cantante y activista feminista. En 2019 impactó la escena musical con su disco “Aire”, donde retrata paisajes desde el sur hacia la capital mientras habla de amor y desapego.
En el marco del estreno de su primer videoclip, la cantautora Ania Ivania se refirió a la situación que se vive con la pandemia mundial y al futuro del movimiento social del país.
Ania Ivania tuvo un gran debut discográfico el 2019 gracias a su EP, Aire, el cual se posicionó rápidamente en las principales listas de destacados de Spotify y recibió grandes elogios de parte de la prensa especializada. Un trabajo que con tan solo 5 canciones se instaló entre los más interesante en la escena neo-soul chilena.
A 9 meses de su estreno, el disco acumula más de 130 mil reproducciones en Spotify con un promedio mensual de 10 mil oyentes que se reparten por distintos países de Latinoamérica, destacando Argentina, Colombia y México. Además, la cantautora tuvo una intensa participación en diversas actividades relacionadas con el estallido social del año pasado, mostrando su alto compromiso con el descontento del país.
Hoy nos presenta su primer videoclip oficial, del single que da nombre al disco, Aire, grabado en Santiago durante el verano 2020. El video fue dirigido por Freddy Soto y muestra a Ania en lo que bien podría entenderse como parte de la cotidianidad de su rutina en la ciudad, con tomas en el centro, en el Cerro San Cristóbal y otras locaciones urbanas donde participa con distintos amigos bailarines que fueron dirigidos por María Delirio. Encuentra el video al final de esta entrevista.
Foto de Silvia Oyarce
Chilefunk conversó con Ania Ivania respecto de este trabajo y sus proyecciones para este 2020 en el difícil contexto de la pandemia y el futuro del movimiento social en Chile. Los invitamos a leer la entrevista y disfrutarl del videoclip de Aire.
¿Qué inspiró el videoclip?
Para mi Aire, es un viaje en Micro por Santiago de esos en los que a rato te sientes apretado y un poco ahogado, pero en el mismo bus, ves la ventana y a lo lejos se ve cordillera y un pedazo de cielo que te esperanza el camino.
Hablamos sobre la vida, este ciclón infinito que va dando mil vueltas, más de las que nosotros mismos imaginamos, donde lo que realmente pesa es la bondad, el amor, la confianza, y lo demás se hace superfluo en lo íntimo, soltando parte del peso de nuestra mochila en la vorágine citadina para andar más ligero.
Aire me invita a disfrutar, a dejar atrás lo que alguna vez me acomplejó o me frenó a ir más allá, a atrevernos a eso que deseamos desde adentro, es una invitación a despojarnos del miedo, a vivir el presente desde la sinceridad con el entorno y con nosotros mismos.
Foto de Silvia Oyarce
¿Cómo vives este estreno en cuarentena?
Uff la cuarentena es toda una forma de vida nueva, que nos llegó de sopetón y a la cual todavía no me acostumbro. La verdad, dudo que que me acostumbre al 100%, ya que extraño mucho mi antigua cotidianidad, la música, las visitas, los paseos en bici, etc. Sin embargo igual me encuentro contenta de dar paso a estrenar este primer videoclip, desde la cuarentena como una experiencia, con la fé y la motivación de más adelante seguir realizando videos y con el tiempo decir “se acuerdan cuando estuvimos en cuarentena jeje,y estrenamos el clip de aire, que bueno que ya paso” ajaja.
Bueno en lo personal para mi la cuarentena trajo varios cambios, lo que me hizo retornar al sur por un rato, y desde aquí me doy cuenta que he podido seguir trabajando en la música y en cositas nuevas que estoy preparando.
¿Que piensas de todo lo que está pasando en el mundo?
Considero que la situación es delicada a nivel mundial, que desde octubre en nuestro País nos veíamos inmersos en movimiento social que busca equidad y dignidad para la población, y hoy con la crisis sanitaria esta situación de desigualdad se evidencia aún más, sobre todo con los muchos trabajadores que hemos perdido trabajos sin tener ningún respaldo.
Es difícil vivir con la incertidumbre de la mano,sin embargo tengo esperanza que esta situación pronto pase, que podamos aprender lo máximo de ella, y que ojalá muy pronto nos podamos volver a encontrar y a abrazar.
Foto de Silvia Oyarce
En ese mismo sentido ¿Crees que el manejo que el gobierno ha tenido para con la gente va a incidir en un nuevo levantamiento social para este año? ¿Qué proyección puedes hacer respecto del descontento social?
Como dije, se evidencia aún más la brecha social que existe en el país. Hay coronas para pocos y virus para muchos. Son pocos los que pueden hacer la cuarentena en su casa sin preocuparse por las cuentas y/o por el trabajo, mientras que la mayoría están obligados hoy a ir a trabajar, no pueden estar sin salir a la calle.
Creo que ha habido un mal manejo de la situación a nivel del gobierno, porque no se han puesto las medidas necesarias para abarcar esta pandemia de forma que haya seguridad social en las distintas aristas de la población. Entonces, obviamente, la gente está esperando que pare la pandemia y el estallido social va a venir de nuevo, porque quedó pendiente el plebiscito, porque hoy se evidencia aún más la brecha de la desigualdad, muchas vidas se están perdiendo por no tener la capacidad o el acceso a servicios de salud de calidad.
Creo que se va a venir la cagá de nuevo y vamos a vivir en constante caos y, confieso que prefiero vivir así, con la esperanza que esta wea cambie y mejore para muchos que seguir en una “normalidad” que sigue aplastando vidas, y normalizando la explotación.
Foto de Silvia Oyarce
¿Y qué planes tienes para este año caótico?
Estamos preparando un disco nuevo que se llama 1000 km, junto a Alfredo Tauber así que eso me tiene muy motivada para este apocalíptico 2020, aunque ahora nos encontramos trabajando a distancia, ésta hoy acrecienta el sentir de realizar un disco que trata de distancia, kilómetros, paisajes, y urbes.
Tenemos pendiente algunos conciertos para el segundo semestre si la cuarentena nos lo permite, y pronto un nuevo estreno audiovisual, que ya les ire contando mas adelante
La cantautora revelación del soul nacional tiene una nutrida agenda de conciertos en el marco de las diversas actividades convocadas en el contexto del mes de la mujer y estrenará su primer videoclip en la sala SCD de Bellavista a fin de mes.
Ania terminó su verano recorriendo distintas ciudades del sur de Chile incluyendo destacados escenarios como Casa de Salud en Concepción y el Festival Woodstaco, en Parral. Además, anunció más fechas para comienzos del otoño.
Foto principal, Ania Ivania en Casa de Salud. Créditos a Camile Rosende
Será un marzo intenso para Ania Ivania, quien tiene en su agenda siete conciertos en formato reducido, enmarcados en las diferentes movilizaciones y actos sociales que hay en Santiago en el mes de la mujer. Serán 7 shows en formato acústico y un único concierto con banda completa, músicos invitados y estreno de del videoclip del single “Aire”.
Aire fue el single debut de la cantautora en 2019.
Pero todo el camino previo a ese concierto comenzará este viernes 6 de marzo a las 11 AM en el Centro Cultural Gabriela Mistral, cuando realice una intervención musical en un foro organizado por el Colegio Médico. Al día siguiente, sábado 7, se presentará por partida doble en el Liceo Manuel de Salas en una jornada reflexiva organizada por las alumnas del colegio, donde habrá distintos talleres, conversatorios y, por supuesto, música. Luego, será parte de la Feria de Diseño Kontrabando en el pasaje Londres, en Santiago Centro.
El miércoles 11 de marzo, se presentará en el Ex Pedagógico, también en un acto por la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. El sábado 14, se trasladará hasta la Biblioteca de San Bernardo, donde tendrá un show y entrevista que saldrá en vivo por la radio Mestizonora. El jueves 26 compartirá escenario junto a Rocío Peña e IO (Isidora O’Ryan) en Bar el Clan, cerrando el ciclo TRAMUS, organizado por la Red de Trabajadoras de la Música en su primer aniversario.
El viernes 27, será el día del único concierto con banda completa del mes en la Sala SCD de Bellavista, donde contará con interesantes invitadas como Dania Neko, además de Camila Bañados & Raco, quienes abrirán el show. La jornada será el estreno oficial de su primer videoclip, “Aire”. Las entradas ya están a la venta a través del sistema Eventrid desde $2.500.
Finalmente, el sábado 28, se trasladará hasta Valparaíso, para participar en el encuentro que organiza el colectivo feminista Corazones Rojos en el Parque Cultural Ex Cárcel. Todos los detalles los estará entregando Ania Ivania a través de sus redes sociales.
Ania Ivania tendrá un único show con banda completa e invitados para estrenar el videoclip de su single Aire.
De gira por el sur
En la previa de este marzo intenso, Ania Ivania tuvo una gira de seis conciertos en cinco ciudades: Valdivia, Puerto Montt, Castro, Concepción y Parral, esta última en el marco del Festival Woodstaco. El periplo fue co-financiado por el fondo Ventanilla Abierta del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Comenzó el 13 de febrero en la costanera de Puerto Montt, donde compartió un guitarreo acústico con el chillanejo Vicente Cifuentes, quien ganó en la competencia internacional del Festival de Viña del Mar, seguido de un show en Castaño 30, en la ciudad de Valdivia el 14 y luego el 19 en la Cueva del Quicaví, en Castro, Isla grande de Chiloé.
Ania Ivania junto a Alfredo Tauber en la Costanera de Puerto Montt. Foto de Héctor Lorca
El jueves 27 se trasladó hasta el reconocido escenario de Casa de Salud, en Concepción, donde se presentó frente a un local repleto de gente. El viernes 28 fue el turno de su participación en el Escenario Enjambre del Festival Woodstaco, la fecha más masiva de todas y donde aprovechó de entregar un mensaje por la inclusión de más mujeres en los escenarios y la necesidad de paridad en el trato y condiciones.
La última fecha de la gira fue en La Rata Envenená, en Valdivia, coincidiendo con la tradicional Noche Valdiviana, una de las celebraciones más esperadas del verano en la ciudad del Calle Calle.
En el marco del mismo proyecto Ventanilla Abierta, Ania Ivania seguirá recorriendo el sur durante el primer fin de semana de abril, con dos fechas ya confirmadas el jueves 2 en Espacio en Construcción, en Valdivia, y el viernes 3 de abril en Bar Magnolia, en Chillán, además de otros conciertos por confirmar que serán anunciados próximamente.
Ania Ivania y su banda en el escenario Enjambre del Festival Woodstaco. Foto de Jorge López, Fotoenvivoscl.Estas son todas las fechas de Ania Ivania en marzo.
Cantautora sureña que mezcla estilos como el Soul y el Groove con una particular esencia latina. Su música puede definirse como Neo Soul con elementos folk.
La artista puertomontina Ania Ivania, considerada la “nueva voz del neo-soul chileno”, muestra el último track de su disco “Aire”, con el que debutó en la escena musical nacional.
Ania Ivania, la artista, considerada “la nueva voz del soul chileno” acumula casi 20.000 reproducciones a menos de tres meses de haber debutado como artista.